Rocío Gómez Zalazar

Artista Visual Textil

"El Arte moldea mi percepción de lo habitual, es mi modo de transitar la vida".

PROYECTOS

VAF

Desde el 2014 al 2020 estuve a cargo del Proyecto Valor agregado en Fieltro, donde el objetivo principal fue entregar un sinnúmero de herramientas para que cada alumno pueda desarrollar una obra artística auténtica.
Talleres semestrales donde compartimos 4 intensas horas por semana, haciendo hincapié en el perfeccionamiento de la técnica. Fueron 16 clases, que suman 64 horas por semestre.
En cada semestre se plantearon diferentes desafíos que los alumnos enfrentaron mediante su propio proceso de experimentación y creación.
El objetivo como grupo fue fortalecer la convivencia, el respeto y la solidaridad.
Las clases se dictaron en el Taller de Anilinas Montblanc.


TRIBU TEXTIL

En diciembre de 2014, junto a dos personas fundamos Tribu Textil. Nos inspiramos en el concepto africano "ubuntu", es decir "yo soy, porque nosotros somos". Iniciamos esta comunidad para crear, establecer y reforzar los lazos de intercambio y colaboración entre las distintas disciplinas textiles: fieltro, tejido (palillo-crochet), hilado-telar, arte, vestuario y diseño. Hasta el 2018 nuestra gestión promovió múltiples instancias de encuentro para 60 integrantes.Organizamos reuniones mensuales, boletines periódicos y paseos culturales relacionados al textil para los miembros, dentro y fuera del país.


SUBLIMACIÓN TEXTIL

En el 2016 estuve a cargo de Sublimación textil, un proyecto con artistas visuales de Chile. Durante 6 meses los integrantes del colectivo se enfrentaron al desafío de conocer, experimentar y entender 3 nuevas técnicas: sublimación textil, estampado solar y teñido.
El semestre culminó con una instalación en el desierto del norte de país, Punta de Choros. Realizando una generosa ofrenda que llamamos "Instalación al viento".
Para dicha instalación cada artista trabajó 3 paños de 1,60 x 1,10 mts. donde pudo poner en práctica los métodos desarrollados durante los encuentros de taller. El video muestra el proceso de la instalación en el paisaje.
Proyecto patrocinado por Anilinas Montblanc.


LANART

En el 2013 estuve a cargo de LANART, un proyecto con artistas visuales de Chile. Durante 9 meses los integrantes del colectivo experimentaron con fieltro: un nuevo material desconocido que no dominaban, lo que representó un gran desafío para ellos. Lo sorprendente fue que los artistas no sólo se apropiaron del material sino que cada obra podía ser claramente identificable a su autor.
En el video se puede ver parte del trabajo de taller.
Las obras fueron expuestas en Galería La Sala y en la Casona Nemesio Antúnez.
Proyecto patrocinado por Anilinas Montblanc.

CLASES

Tengo experiencia, desde el año 2005, en clases de Técnicas Textiles y Artes Visuales.Actualmente la modalidad del taller es online en vivo. Algunas de las técnicas que enseño son: Bordado flotante, Sublimación textil, Fusiones textiles, Fieltro, Estampado solar, Estampados dorados, Transferencias, Teñido, Escultura blanda, Grabado sobre papel y textil.
Para ver más imágenes de lo que puedes aprender visita mi Instagram @taller.arte.textil de Técnicas Textiles.
Consulta por las clases personalizadas dependiendo de tus intereses.

OBRA TEXTIL

Detalles en cada una de las imágenes.

SERES NATURALES

(2022)
Cada Ser Natural ofrece ser testigo de su propio surgir. Invita a sumergirse en una experiencia profunda de contemplación, porque cada Ser emana una emoción única.
Las series de 9 dibujos "Seres Naturales" están realizados con técnicas mixtas.
Medidas: 17x25 cm.


CUERPOS

(2019 / 2020)
Tres capas de piel y una cáscara exterior para cubrir una interior. Las conexiones evidencian el acto de hurgar, exponen un refugio aparente. Un cuerpo que se puede romper, quebrar, cortar...
Amamos, odiamos, cuidamos y mal tratamos un cuerpo en comodato.
Técnica: sublimación textil y bordado a mano.
Medidas: 100x70 cm.


SER ÚNICO

(2017)
En mi obra queda de manifiesto el surgir de Seres atemporales, etéreos pero con un fuerte carácter e individualismo.
Dando paso a una fuerte conexión con un imaginario aún desconocido.
Técnicas: fieltro, bordado a máquina y principalmente a mano con hilos de coser.
Medidas: 19,5 cm x 19,5 cm.

VII Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo World Textile Art.


SERES

En mi obra esta presente el concepto de huella y textura.
La primera hace referencia a cada Ser y su paso por esta existencia dejando sus marcas, historias y cicatrices.
En tanto, la textura se evidencia en las diferentes áreas (suaves/ásperas) en busca de una riqueza cromática a través de la superposición de diferentes elementos.
Por momentos fantasmagóricos y en algunos casos sombríos… pero, ¿Quién no tiene sombras en la fascinante experiencia de la vida?
Técnicas: fieltro, bordado a máquina y principalmente a mano con hilos de coser.
Medidas: variables

BIOGRAFÍA

Nací en Córdoba, Argentina.Siendo niña recuerdo haber realizado algunas prendas simples para mis muñecas con retazos estampados de vestidos de mi abuela materna. Rápidamente estos textiles se apagaron en mis favoritos. Fue un primer y efímero contacto con el mundo de las tramas.Mi naturaleza extremadamente curiosa me llevó a explorar diferentes áreas. En un laboratorio improvisado pude observar por primera vez cómo una hoja descubrió su color. En ese momento quedé asombrada, boquiabierta, maravillada… fue como un truco de magia con un final inesperado.Mi predisposición innata a indagar me llevó por un camino de búsqueda, de ensayo y error, en la investigación de diversas técnicas dentro del área de las artes visuales. Así llegué a la Facultad de Bellas Artes, en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), donde me especialicé en escultura y grabado.En aquel entonces, la escultura me ayudó a trabajar la fuerza del alambre combinado con la transparencia y sutileza del vidrio horneado a 800 grados. Por otra parte, el grabado me conectó con la observación del entorno, pudiendo incorporar diversos elementos cotidianos en las estampas sobre papel y tela. Desde ese entonces me interesan los detalles, las texturas y los relieves. Esta mirada particular va moldeando mi percepción de los objetos y de la vida.En el año 2006 el destino me llevó a conocer un espacio de trabajo que se convirtió en una gran fuente de aprendizaje y experiencia personal: el Estudio-Taller de Arte de la Licenciada en Pintura Cecilia Vélez. Junto a ella aprendí las técnicas de las artes del fuego: vitrofusión, esmaltados, cerámica rakú, entre otras. Fue un recorrido de 5 años en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su guía y generosidad me permitieron entrar en contacto con un sinfín de procedimientos donde primaron la originalidad y la creatividad. De este modo tuve la oportunidad de desarrollar mi experiencia con la pintura, el dibujo, la restauración y técnicas mixtas. A su vez, pude comprender la esencia en el trabajo con grupos. También estuve un cargo de la gestión y dictado de seminarios especializados.En el año 2007 mi interés se orientó hacia el área textil, mi puerta de entrada fue el fieltro. Con pasión y fiel a mi actitud inquieta, experimenté con este nuevo material que despertó en mí un torbellino de sensaciones… Con asombro y avidez comencé a investigar ya jugar con nuevas opciones y esta experimentación me ayudó a descubrir tanto una mágica superposición del color como la dualidad sutileza-fortaleza propia del material.Vivo en Chile desde el año 2013.Desde mi llegada al país he sido responsable de Residencias Artísticas y de grupos de alumnos quienes en la actualidad están exponiendo su obra dentro de Chile, Brasil y Portugal.

CV

CONTACTO

Para colaboraciones, encargos o preguntas,
ingresa tus datos en las siguientes casillas y te escribiré lo antes posible.

También me puedes contactar en mis redes sociales
👇🏽